Una policía con foco en las personas

Efectivos policiales –que son funcionarios del Estado— ingresan a un establecimiento del SENAME –que es la institución pública que debe(ría) resguardar a niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos— y les disparan a dos menores de edad. Esta gravísima situación ocurrió la semana pasada en la ciudad de Talcahuano y vino a engrosar la […]
Para la Constitución, una conversación

Invitado por una de las Juntas de Vecinos de la comuna de Longaví, el pasado sábado tuvimos el privilegio de reunirnos con un grupo de jóvenes. Digo privilegio porque fue una instancia que agradezco; nos permitió escuchar de primera fuente cuál es su visión de la situación actual del país durante este convulsionado 2020 y, […]
Una Constitución que no le tema a la democracia

¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva Constitución? Normalmente la asociamos a una lista de derechos humanos. Y es cierto, una de las principales funciones que tendrá nuestra nueva Constitución será, precisamente, reconocer aquellos derechos que son más importantes para asegurar que el Estado los proteja y garantice para todas las personas que habitan su […]
Sistema de justicia y Nueva Constitución

Durante los últimos años hemos constatado que tenemos un sistema de justicia que opera con criterios diferentes dependiendo de quién sea el acusado. Hemos sido testigos de penas severas para personas que cometen hurtos o roban y penas ridículas -como clases de ética- para aquellos que estafan a miles de chilenos o defraudan al Estado […]
Por un Estado Social, Democrático y Ecológico de Derecho

Las demandas y necesidades que las chilenas y chilenos han expuesto en el último tiempo evidencian que -como ciudadanía- no sólo queremos prosperar junto a nuestras familias, también queremos ser un aporte para nuestras comunidades. No es necesario ser un especialista en Ciencias Sociales para observar que la abrumadora mayoría está dispuesta a trabajar arduamente, […]
Redes sociales y participación constituyente

Un proceso constituyente con amplia participación ciudadana genera constituciones con mejores indicadores democráticos, para eso, los procesos constituyentes deben cumplir con diversos criterios que generen una adecuada legitimidad. En particular, la participación ciudadana puede ser definida por el momento en que se participa (antes, durante o después); las formas de participación (plebiscitos, elección de representantes, […]
Participación constituyente: juntos, somos más que un voto

La celebración, tras ganar una votación, suele ser breve. Confirmada la victoria –más si es contundente como el caso del Apruebo y la Convención Constitucional—, el mandato popular indica que: ¡es hora de ponerse a trabajar! Pero sin olvidar todo el trabajo que ya se ha realizado. Una de las formas de participación con que […]
La Constitución que soñamos

Hace algunos años soñábamos con cambiar la Constitución, luego soñamos con la posibilidad de ser nosotros quiénes la escribiéramos. Hace no tanto tiempo comenzamos a soñar con ponernos de acuerdo y hoy podemos soñar con una Constitución que establezca los cimientos para construir una sociedad con mayor justicia social. Un Constitución democrática que considere como […]
Empoderamiento ciudadano para la distribución del poder

Una de las principales demandas de las manifestaciones que comenzaron en octubre del año pasado se vincula al concepto de dignidad. Principalmente, porque emergió con fuerza el deseo de una sociedad más justa e igualitaria, con respeto para todas las personas sin diferenciar su origen o nivel de ingreso y, principalmente, porque queremos convivir en […]
El Estado y la construcción democrática

Tratando de entender lo que está sucediendo en el mundo, en Latinoamérica y en Chile, conversábamos con un querido amigo y maestro colombiano –que lleva décadas trabajando por una región más justa y sostenible—, él me decía que la democracia es una forma de entender el mundo y que, bajo esa premisa, el Estado debe […]
El desafío del Apruebo y el camino Constituyente

Chile tiene motivos para celebrar. Tras un año muy complejo, el descontento social se ha comenzado a canalizar democráticamente. El pasado domingo la ciudadanía se manifestó de forma masiva a través del voto. Una categórica mayoría se inclinó tanto por el Apruebo (78,27%) como por la Convención Constitucional (78,99%). La votación fue la más masiva […]
El Derecho a la Vivienda y la nueva Constitución

¿Qué dice la Constitución de 1980 sobre el derecho a la vivienda? Nada. No dice nada y esa omisión es uno de los aspectos más inexplicables de la Constitución que nos rige, y que con urgencia debemos subsanar en la Nueva Constitución. El acceso a una vivienda digna y adecuada es uno de los pilares […]