Durante este viernes 25 se febrero se concretará la tercera jornada de votaciones en particular. Primero fueron los informes de las comisiones de Sistemas de Justicia y Formas de Estado los que fueron sometidos al escrutinio separado de cada artículo -y en ocasiones de cada inciso- para luego ser votados por las y los constituyentes.
Hoy es el turno del informe de Sistemas de Conocimiento, que fue sometido a votación en general durante el jueves 24 de febrero. Allí, el pleno de la Convención Constitucional aprobó 13 normas de las 30 que contenía el articulado y cuyas materias decían relación principalmente con los Medios de Comunicación, la Participación Cultural, los Sistemas Digitales y la Bioética, entre otros.
Las normas rechazadas volverán a la comisión y podrán ser mejoradas por sus integrantes vía indicaciones, para volver a ser presentadas en el pleno.
Entres las principales normas que fueron visadas por 2/3 de los constituyentes se destaca que “el Estado tiene el deber de respetar la libertad de prensa, velar por el pluralismo de los medios de comunicación y por la diversidad de opiniones”; así como las relativas a derechos digitales, que incluyen textos como el que indica que “todas las personas, individual y colectivamente, tienen derecho al acceso universal, a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación”; y que “el Estado tiene la obligación de superar las brechas de acceso, uso y participación en el espacio digital, sus dispositivos e infraestructuras”.