Militantes e independientes electos en cupos del Partido Socialista resolvieron organizarse a través de una agrupación fraterna y dialogante a la que denominaron “Colectivo Socialista”.
El objetivo del colectivo es trabajar para consagran en Chile un Estado Social y Democrático de Derecho, poner fin al. Modelo neoliberal y carácter subsidiario de nuestro Estado a través de una Constitución redactada bajo profundos criterios de solidaridad, justicia social, género y feminismo, derechos humanos, cultura y medio ambiente.
Este espacio reivindicará la construcción de una sociedad más justa, digna, plurinacional, descentralizada y diversa, como el pueblo de Chile ha soñado y perseguido siempre.
El colectivo, además, se instaló reconociendo que este momento histórico requiere de todo el compromiso, entrega, transparencia y amor por los pueblos de Chile que han honrado a sus integrantes con el mandato popular de presentar una propuesta de texto constitucional que promueva transformaciones profundas que Chile necesita.
El Colectivo Socialista está conformado por:
Maximiliano Hurtado, del distrito 4 (Atacama)
Carlos Calvo, del distrito 5 (Coquimbo)
María Trinidad, del distrito 5 (Coquimbo)
Claudio Gómez, del distrito 6 (Valparaíso)
César Valenzuela, del distrito 9 (Metropolitana)
Jorge Baradit, del distrito 10 (Metropolitana)
Patricio Fernández, del distrito 11 (Metropolitana)
Malucha Pinto, del distrito 13 (Metropolitana)
Matías Orellana, del distrito 15 (O’Higgins)
Adriana Cancino, del distrito 16 (O’Higgins)
Ricardo Montero, distrito 18 (Maule)
Andrés Cruz, del distrito 20 (Biobío)
Pedro Muñoz, del distrito 24 (Los Ríos)
Ramona Reyes, del distrito 24 (Los Ríos)
Mario Vargas, del distrito 25 (Los Lagos)
Julio Álvarez, del distrito 26 (Los Lagos)
Tomás Laibe, del distrito 27 (Aysén)