#YoConstituyente Ricardo Montero: “En el Chile que queremos, a nadie puede faltarle el agua”

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram

Ricardo Montero Allende, 37 años, socialista. Vive a orillas del Río Achibueno, entre Linares y Longaví. Es abogado, especialista en temas de seguridad y participación ciudadana, futbolero y apasionado lector. Fue coordinador de la etapa participativa del Proceso Constituyente de la Presidenta Bachelet y es secretario Ejecutivo de la Comisión de Reforma de Carabineros del Senado.

 

1. ¿Por qué cree que sería un buen convencional, ¿cuál será su aporte a la Convención?

Porque cumplo con dos de los requisitos que la ciudadanía exige: renovación y conocimiento en materias constitucionales. Soy parte de una nueva generación que quiere aportar a Chile escribiendo una nueva Constitución en democracia.     


2. ¿Qué artículo de la actual constitución dejaría?

“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La dignidad, la libertad, la igualdad y los derechos de todas y todos nos han inspirado para llegar hasta aquí y seguirán haciéndolo.  

3. Si pudiera agregar solo UN nuevo artículo a la Constitución, ¿cuál sería?

Hay una demanda muy sentida en mi región que no puede quedar afuera: el derecho al agua. En el Chile que queremos a nadie puede faltarle el agua para uso doméstico y personal. 

4. ¿Qué tipo de sistema de gobierno debiera tener Chile?

Chile necesita un sistema de gobierno con equilibrio entre el Congreso y el Presidente. El Congreso no debe ser sólo el buzón de proyectos del Ejecutivo pero debe permitir al Presidente contar con respaldo para cumplir su programa.

5. ¿Estado subsidiario, Estado solidario, u otro?

Estado Social y Democrático de Derecho. Es decir, un Estado que garantice, progresiva e igualitariamente, los derechos sociales en un marco de respeto al derecho y a la democracia.

6. ¿Qué derecho económico actual o nuevo mantendría o incorporaría en la Constitución?

Mantendría los que están pero los reformularía. El Estado debe tener un rol fuerte que le permita crear  un sistema verdadero de seguridad social para todas y todos. Agregaría otros derechos sociales también, como el derecho a la vivienda.

7. ¿Qué teme de todo este proceso, hay algo que no le convenza del proceso o el resultado?

Confío en este proceso y en su resultado. La redacción de la nueva Constitución será democrática, participativa y dará paso a un nuevo período de progreso, igualdad, paz y mínimos garantizados para todos y todas.  

8. ¿Qué está leyendo o viendo para prepararse como convencional?

Las ideas del Maule Sur expresadas en los resultados del Proceso Constituyente de la Presidenta Bachelet y las propuestas de los partidos y movimientos sociales, pero especialmente escuchando lo que me dice la gente en la calle. 

9. Además de usted, ¿qué otra persona le gustaría que fuera convencional constituyente? (Solo uno o dos nombres, idealmente no su compañero de lista)

Hay mucha gente valiosa que me gustaría que fuera elegida: vamos a tener muy buenas opciones en la papeleta. Quiero destacar a dos mujeres: Ana Aravena del Distrito 18 y Catalina Lagos del Distrito 10

Fuente: Diario Financiero